Panelar y rastrelar una furgoneta camper es una de las fases más importantes de la camperización. No solo mejora el aislamiento térmico y acústico, sino que también facilita el montaje de muebles y da un acabado profesional a tu casa sobre ruedas.
En esta guía completa vas a aprender a panelar y rastrelar tu camper paso a paso, qué materiales elegir, qué herramientas necesitas y qué errores evitar. Si estás buscando cómo camperizar el interior de tu furgoneta, ¡coge papel y lápiz porque empezamos!
¿Qué es Panelar y Rastrelar en una Furgoneta?
¿Qué significa «rastrelar»?
Rastrelar consiste en instalar listones de madera (rastreles) sobre la estructura metálica interior de la furgoneta. Sirve para:
- Nivelar superficies curvas o irregulares.
- Crear una base estable para fijar paneles.
- Dejar hueco para pasar cables o colocar aislamiento térmico/acústico.
🔧 Suele usarse listón de 20×30 mm de pino, sujeto con escuadras o tornillos rosca-chapa en zonas estructurales (nervios y perfiles).
¿Qué significa «panelar»?
Panelar una furgoneta consiste en revestir el interior de sus paredes, techo y puertas con paneles de madera, PVC u otros materiales ligeros, normalmente colocados sobre una base de listones (rastreles) previamente colocados o directamente sobre la chapa interior.
Este proceso tiene tres objetivos principales:
- Aislar térmica y acústicamente.
- Proteger el interior del vehículo.
- Dar un acabado estético y funcional, donde luego puedes atornillar muebles o decoraciones.
Es un paso clave en la camperización, ya que transforma el interior metálico y frío de la furgoneta en un espacio más cálido, habitable y personalizado.
Antes de Empezar: ¿Qué hacer primero?
Antes de panelar, asegúrate de completar estas fases previas:
- Instalación de ventanas, claraboyas o respiraderos.
- Aislamiento térmico y acústico (lana de roca, Kaiflex, armaflex, etc.).
- Preinstalación eléctrica (paso de cables, puntos de luz, enchufes…). Aquí te dejamos nuestra guía de instalación eléctrica para camper
Materiales para Panelar una Furgoneta Camper: Comparativa y Consejos

1. Madera Contrachapada (o Multicapa)
Es el material más común y versátil en la camperización. Está formado por varias capas finas de madera encoladas entre sí en direcciones alternas, lo que le da resistencia y estabilidad.
Tipos de Contrachapado:
- Pino: Barato y fácil de encontrar. Algo más pesado.
- Chopo: Muy ligero, ideal para panelado vertical. Más blando.
- Abedul: Duro y resistente, pero más caro.
- Okume: Resistente a la humedad, perfecto para zonas más expuestas.
💡 Consejo: Compra siempre contrachapado fenolado o marino si puedes. Es más caro, pero resiste mucho mejor la humedad.
2. Friso Machihembrado (de Madera o PVC)
Son láminas largas y estrechas que encajan entre sí con sistema de lengüeta y ranura. Muy usado para el techo y paredes decorativas.
Tipos de friso:
- Madera natural: Estética cálida y rústica.
- PVC: Más ligero y resistente a la humedad. Ideal para zonas húmedas o para reducir peso.
💡 Consejo: Si lo usas en el techo, empieza a colocar las tablas desde la parte más visible (por ejemplo, desde la parte trasera mirando hacia delante) para que los empalmes se noten menos.
3. Paneles de PVC (lisos o con relieve)
Una opción muy ligera, económica y resistente a la humedad. Se venden en láminas grandes o en formato tipo friso.
💡 Consejo: Usa adhesivo tipo Sika o cinta de doble cara para fijarlo. También puedes graparlo si va sobre rastreles.
🛑 Materiales Desaconsejados
- Aglomerado: Se hincha con la humedad, es pesado y se deshace fácilmente.
- MDF (DM): Aunque tiene buen acabado, también es muy sensible a la humedad y pesado.
- Madera sin tratar: Puede moverse con la temperatura o absorber humedad, causando malos olores o moho.
🧠 Recomendaciones de materiales para panelar
- Usa colores claros si quieres una furgo más luminosa.
- Prioriza ligereza, resistencia y facilidad de montaje.
- Combina materiales según la zona:
- Contrachapado para paredes y suelo.
- Friso o PVC para techo.
- PVC o contrachapado fino para puertas.
- Aplica tratamiento antihumedad a toda madera antes de instalarla.
Material | Peso | Resistencia a la Humedad | Usos Recomendados | Nota General |
---|---|---|---|---|
Contrachapado Pino | Medio | Media (requiere tratamiento) | Suelo, paredes, muebles | ⭐⭐⭐⭐ |
Contrachapado Chopo | Muy bajo | Media (requiere tratamiento) | Paredes, techo | ⭐⭐⭐⭐ |
Contrachapado Okume | Medio | Alta | Zonas húmedas, exteriores | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Contrachapado Abedul | Alto | Media-alta | Suelo, muebles robustos | ⭐⭐⭐⭐ |
Friso Madera | Medio | Baja (requiere tratamiento) | Techo, paredes decorativas | ⭐⭐⭐⭐ |
Friso PVC | Muy bajo | Alta | Techo, zonas húmedas | ⭐⭐⭐⭐ |
Panel PVC (liso) | Muy bajo | Muy alta | Puertas, techo, interiores simples | ⭐⭐⭐⭐ |
Aglomerado / MDF | Alto | Muy baja | ❌ Desaconsejado | ⭐⭐ |
Herramientas necesarias para el panelado y rastrelado
- Taladro + brocas (avellanar y fijar)
- Caladora o ingletadora
- Cinta métrica y lápiz
- Plantillas de cartón
- Tornillos de cabeza avellanada
- Lijas, brochas, protector o barniz
- Grapadora o clavadora (opcional)
Cómo Panelar una Furgoneta: Paso a Paso
Panelar una camper, puede parecer complicado al principio, pero con paciencia, herramientas básicas y una buena planificación, puedes hacerlo tú mismo sin ser profesional. Aquí tienes un desglose completo, explicado desde cero:

Paso 1: Planifica y Haz Plantillas
Antes de cortar ningún panel, tómate tiempo para observar el interior de tu furgoneta.
- Limpia bien la superficie donde vas a trabajar.
- Haz plantillas de cartón:
- Usa cajas viejas o cartón rígido.
- Apóyalo sobre cada superficie y recorta su forma con tijeras o cúter.
- Marca agujeros de nervios, curvas o zonas donde pasen cables.
📌 Este paso es crucial para no malgastar madera ni cometer errores de corte.
Paso 2: Corta los Paneles a Medida
Con las plantillas listas:
- Coloca el cartón sobre el tablero de madera.
- Dibuja el contorno con lápiz.
- Usa una caladora o sierra de calar para hacer cortes curvos o con ángulos.
- Lija los bordes para evitar astillas y mejorar el acabado.
💡 TIP: Marca cada panel con el lugar donde irá (ej: «puerta lateral», «techo zona trasera», etc.).
Paso 3: Trata la Madera
Antes de colocar los paneles:
- Aplica lasur, barniz o protector antihumedad (al menos dos capas).
- Deja secar bien (según el producto, 12–24 h de secado).
🛡️ Esto alarga la vida útil del panelado y evita deformaciones por condensación.
Paso 4: Rastrela las Superficies
El rastrelado consiste en fijar listones de madera (normalmente 20×30 mm) sobre la estructura interior metálica de la furgoneta. Sirve como base para atornillar los paneles.
- Localiza los nervios metálicos (son los refuerzos estructurales de la chapa).
- Atornilla los rastreles sobre los nervios o usa escuadras metálicas si necesitas más apoyo.
- Deja huecos donde vayan cables o espuma aislante.
📏 Consejo: Asegúrate de que los rastreles queden bien alineados y al nivel para que los paneles no se vean torcidos.
Paso 5: Panelar el Suelo
- Usa madera contrachapada de al menos 12 o 15 mm de grosor.
- Coloca una capa de aislante debajo (opcional pero recomendable).
- Atornilla sobre rastreles si los has colocados anteriormente.
🔩 Usa tornillos avellanados para que queden al ras y no sobresalgan.
Paso 6: Panelar las Paredes
- Atornilla los paneles sobre los rastreles, no directamente a la chapa.
- Avellana los tornillos para que no sobresalgan.
- Deja espacio para cables, luces o enchufes.
📌 Puedes usar friso, contrachapado fino (3–5 mm) o PVC según el acabado que busques.
Paso 7: Panelar el Techo
El techo puede ser el más difícil porque trabajas hacia arriba. Hazlo en este orden:
- Usa friso machihembrado, contrachapado o PVC.
- Corta a medida según las plantillas.
- Atornilla sobre rastreles o directamente en los nervios del techo.
💡 Si usas friso, móntalo desde un extremo hacia el otro, encajando cada pieza.
Paso 8: Panelar las Puertas
- Aquí normalmente no necesitas rastreles.
- Atornilla directamente sobre la chapa o usa adhesivo tipo Sikaflex.
- Usa materiales ligeros como PVC o contrachapado fino.
- No bloquees el sistema de cierre.
Errores Comunes al Panelar una Camper
- ❌ No prever el paso del cableado.
- ❌ Usar madera no tratada (acaba deformándose).
- ❌ Panelar antes de aislar o sin rastreles (puede provocar ruidos o condensación).
- ❌ Usar materiales demasiado pesados que podrían requerir homologación.
¿Cuánto cuesta panelar una furgoneta?
El precio de panelar y rastrelar una furgoneta, depende del tamaño del vehículo, los materiales elegidos y si haces el trabajo tú mismo o contratas a alguien. Aquí te mostramos una estimación para una furgoneta tipo L2H2 (mediana) tipo Ford transit, Fiat ducato o Peugeot Boxer:
Elemento | Material | Medidas aproximadas | Precio estimado |
---|---|---|---|
Suelo | Contrachapado fenólico 15 mm | 1,5–2 m² | 120-180 € |
Paredes laterales | Contrachapado chopo 5 mm | 6–8 m² | 80–120 € |
Techo | Friso machihembrado madera o PVC | 5 m² | 80–120 € |
Puertas traseras | PVC o contrachapado fino | 1,5 m² | 50–70 € |
Rastreles | Listón de pino 20×30 mm | 10–12 ml | 50–75 € |
Todo esto contando que disponga de todas las herramientas necesarias para la camperización, a continuación detallamos sus costes:
Herramienta / Material | Precio estimado |
---|---|
Taladro + brocas avellanadas | 40–70 € |
Caladora o sierra | 50–100 € |
Tornillos y escuadras | 30–60 € |
Clavadora o grapadora (opcional) | 30–60 € |
Protector / barniz para madera | 15–30 € por bote |
Lijas, cinta de carrocero, lápices, etc. | 10–15 € |
El coste aproximado mínimo para un panelado y rastrelado básico para una furgoneta es:
Categoría | Rango de precio |
---|---|
Materiales principales | 250–400 € |
Herramientas y consumibles | 150-250 € (solo si no los tienes) |
Total estimado | 500-650 € |
Por lo que el coste total estimado de panelado y rastrelado es: de 500€ a 650€.
📌 Observaciones Clave
- 💡 Puedes ahorrar usando maderas recicladas o descartes (siempre tratadas y sin humedad).
- ⚠️ Si optas por frisos o contrachapados de alta calidad (okume, fenólico marino), el precio puede subir notablemente.
- 🛠️ Las herramientas se amortizan si piensas hacer más reformas o construir muebles.
¿Es necesaria la homologación?
En la mayoría de casos, no es obligatorio homologar si:
- El panelado y aislamiento no supera el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM).
- No realizas modificaciones estructurales ni instalaciones fijas complejas.
📄 Consulta el Manual de Reformas de Vehículos o asesórate con un ingeniero especializado para más seguridad.
Conclusión
Panelar y rastrelar tu furgoneta camper mejora el aislamiento, la estética y la funcionalidad del espacio interior. Si sigues un orden lógico, eliges materiales adecuados y prestas atención a los detalles, lograrás un acabado digno de una camper profesional.
💡 Recuerda: cada furgoneta es única. Tómate tu tiempo, planifica y disfruta del proceso de convertir tu vehículo en un verdadero hogar sobre ruedas.