Diferencia entre Acampar y Pernoctar: Guía para viajeros

Autocamperly

31/07/2025

Si viajas en autocaravana, furgoneta camper o incluso en coche, es probable que te hayas preguntado alguna vez:
¿Puedo dormir aquí sin que me multen? ¿Estoy acampando o solo pernoctando?
Aunque parecen conceptos similares, acampar y pernoctar no son lo mismo. Entender la diferencia entre acampar y pernoctar, es fundamental para cumplir la ley, evitar sanciones y disfrutar del caravaning con tranquilidad.


¿Qué significa pernoctar?

Pernoctar es simplemente dormir dentro de tu vehículo mientras está correctamente estacionado. No importa si lo haces en una autocaravana, en un camper o incluso en un coche. Lo importante es que no invadas el espacio público exterior ni realices actividades propias de una acampada.

Para que se considere una pernocta legal:

  • El vehículo debe estar correctamente estacionado, sin señales que lo prohíban.
  • Solo deben estar en contacto con el suelo las ruedas. Está permitido usar calzos por seguridad, pero no patas estabilizadoras.
  • No puedes extender elementos al exterior: toldos, ventanas abiertas más allá del vehículo, sillas, mesas, cuerdas, etc.
  • No debe haber emisión de ruidos, fluidos ni residuos al exterior.

👉 Si cumples estos requisitos, puedes dormir legalmente en el interior, ya que la pernocta se rige por la normativa de tráfico, no por la de turismo.

pernoctar

¿Y qué es acampar?

Acampar, en cambio, es realizar cualquier actividad que implique instalarte o ocupar espacio fuera del vehículo. Por ejemplo:

  • Sacar una silla o una mesa al exterior.
  • Abrir toldos, avanzar ventanas o desplegar techos elevables.
  • Cocinar fuera, tender ropa o colocar calzos más allá del perímetro del vehículo.
  • Encender luces o dejar ruidos exteriores de forma prolongada.

Acampar se considera una actividad turística, y por tanto está regulada por la normativa de turismo de cada comunidad autónoma. En la mayoría de casos, solo se permite en zonas autorizadas: campings, áreas recreativas habilitadas, terrenos privados con permiso, etc.


¿Por qué es importante distinguir entre ambos?

La diferencia no es solo semántica, es legal.
Dormir dentro de tu vehículo correctamente estacionado (pernoctar) es legal en casi toda España.
Acampar fuera de zonas autorizadas puede ser motivo de multa, incluso si lo haces por pocas horas o sin intención de molestar.

En resumen:

Concepto¿Qué implica?¿Está permitido?
PernoctarDormir dentro del vehículo, sin desplegar nada fuera✔️ Sí, si estás bien estacionado
AcamparUsar espacio exterior: toldo, sillas, mesas, luces, ruido❌ No, salvo en zonas autorizadas (camping, etc)

¿Qué dice la ley? DGT y normativa de turismo

  • La Dirección General de Tráfico (DGT) establece, a través de la Instrucción PROT 2023/14 (antes 08/V-74), que una persona puede pernoctar en su vehículo si este está bien estacionado, ya que se considera parte del uso del mismo.
  • Sin embargo, las comunidades autónomas y los ayuntamientos regulan la acampada según sus leyes de turismo. En muchos municipios, acampar fuera de zonas habilitadas está directamente prohibido.

¿Qué pasa si me multan?

Las multas por acampar ilegalmente varían mucho según el lugar y la normativa local. Algunos ejemplos:

  • Multas leves: entre 50 € y 600 €, por sacar mobiliario en zona urbana sin autorización.
  • Multas graves: de 750 € a más de 1.500 €, por acampar en espacios naturales protegidos o causar vertidos.
  • En lugares con mucha presión turística, como zonas de costa o parques naturales, pueden llegar a los 6.000 €.

Por eso, es clave:

  • Estacionar respetando la normativa de tráfico.
  • Consultar ordenanzas locales.
  • Usar apps como Park4Night, Caramaps o Campercontact para buscar áreas legales de pernocta.

Tabla comparativa: acampar vs pernoctar

AspectoPernoctarAcampar
Uso del espacioSolo dentro del vehículoSe extiende al exterior
Elementos desplegadosNingunoToldo, mesa, silla, etc.
Legislación aplicableNormativa de tráfico (DGT)Normativa turística autonómica
Multas posiblesNinguna si está bien estacionadoDe 50 € a 6.000 €, según zona
Dónde está permitidoZonas de estacionamiento legalSolo en campings o áreas autorizadas

Casos prácticos: ¿es acampar o pernoctar?

Situación¿Es pernocta?¿Es acampada?
Dormir dentro del vehículo sin sacar nada✅ Sí❌ No
Usar calzos de seguridad✅ Permitido❌ No
Sacar una silla para cenar fuera❌ No✅ Sí
Abrir toldo lateral o techo elevable❌ No✅ Sí
Dejar residuos o verter aguas grises al suelo❌ No✅ Sí
Dormir con ventanas abiertas sin sobresalir✅ Sí❌ No

¿Dónde puedo pernoctar legalmente?

Puedes pernoctar en:

  • Zonas urbanas o rurales donde esté permitido estacionar (con el nuevo borrador de ley de estacionamiento de autocaravanas, que de momento no incluye otros vehículos campers, podrás estacionar en el mismo lugar que los turismos)
  • Áreas específicas para autocaravanas o campers.
  • Vías públicas sin señal de prohibición (aunque se recomienda evitar zonas residenciales si no es necesario).

Evita pernoctar en:

  • Playas o espacios naturales protegidos.
  • Aparcamientos privados sin permiso.
  • Lugares con señales explícitas de prohibición (símbolo de “prohibido pernoctar” o “no autocaravanas”).

Recomendaciones para viajar tranquilo

  • Respeta siempre el entorno: no hagas ruido, recoge tus residuos y sé discreto.
  • Si vas a desplegar toldos o usar mobiliario exterior, hazlo solo en campings o áreas habilitadas.
  • Consulta las ordenanzas locales, ya que algunas ciudades prohíben explícitamente dormir dentro de vehículos.
  • Usa aplicaciones especializadas para conocer lugares seguros donde pernoctar.

Pernoctar no es lo mismo que acampar, y conocer esta diferencia es esencial para cualquier viajero en autocaravana, camper o coche.
La pernocta es legal si se hace con sentido común y respetando la normativa de tráfico.
La acampada, en cambio, implica ocupar espacio público y está sujeta a restricciones más estrictas.
Viaja informado, respeta el entorno y evita sanciones innecesarias. Así, podrás disfrutar de la libertad del caravaning con responsabilidad.

Preguntas frecuentes

¿Puedo dormir en mi coche o furgoneta en la calle?


Sí, siempre que estés bien estacionado y no infrinjas ninguna ordenanza local. Dormir no es delito ni infracción si no acampas.

¿Dónde está permitido pernoctar?


En cualquier sitio donde esté permitido estacionar y no haya señal específica de prohibición. Recomendable en áreas de autocaravanas.

¿Cuándo me pueden multar por acampar?


Si extiendes elementos al exterior, cocinas fuera o haces uso del espacio público sin autorización. La mayoría de municipios lo sancionan.

¿Qué recomienda la DGT?


La DGT permite la pernocta en vehículos bien estacionados. No considera pernoctar como acampar si no hay invasión del entorno exterior.

¿Cuál es la mejor forma de evitar problemas?


Consulta apps como Park4Night, duerme en zonas habilitadas, y si necesitas desplegar mobiliario, hazlo en campings o áreas de descanso.

Deja un comentario