Viajar en autocaravana se ha convertido en una de las formas más emocionantes y libres de recorrer España. Desde las playas del Mediterráneo hasta las montañas del norte, los viajeros buscan cada vez más áreas de autocaravanas bien equipadas, seguras y rodeadas de naturaleza.
España, con su diversidad geográfica y clima favorable, ofrece más de 1.000 áreas específicas para autocaravanas, muchas de ellas gratuitas o con servicios de primer nivel.
Ya sea que estés planeando un viaje corto o una ruta por varias comunidades, conocer las mejores áreas Ac de España puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda y una aventura caótica. En esta guía encontrarás una selección cuidada de zonas para pernoctar en autocaravana o camper, disfrutar y descubrir nuevos destinos sobre ruedas.
Los 15 mejores Parkings de Autocaravanas de España
A continuación, encontrarás una selección con las mejores zonas de autocaravanas del país, ideal para tus rutas de 2025:
1. Área de Autocaravanas de Ribadesella (Asturias)
Situada junto al mar Cantábrico, esta área ofrece vistas espectaculares, zona de vaciado y servicios gratuitos. Perfecta para los amantes del surf y la naturaleza.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El área de autocaravanas de Ribadesella permite pernoctar.
- Tiene toma de agua potable.
- Dispone de vaciado de aguas grises y negras.
- La estancia autorizada generalmente es de 48 horas máximo.
- No se permite acampar (es decir, desplegar toldos, mesas exteriores, etc.).
- Está bien ubicado: a unos 600 m del casco urbano, con servicios como gasolinera y supermercado cerca.
- También hay un área “Área 2” en Ribadesella con capacidad de 75 plazas, con los mismos servicios de agua potable y vaciado de aguas grises y negras.
- En Park4Night, el “Área de Autocaravanas Ribadesella Oeste” aparece con servicios completos: cambio de aguas grises, baños y duchas con agua caliente, wifi, etc.
- En el sitio oficial de Turismo Asturias, se indica que el área cuenta con los servicios de pernocta, carga de agua, vaciado de grises y negras.
Zonas de interés cercanas
- Está bastante cerca del casco histórico de Ribadesella, con puerto, calles pintorescas y ambiente costero.
- Muy próximo al yacimiento arqueológico de la Cueva de Tito Bustillo, con pinturas rupestres y recorrido turístico.
- La Playa de Santa Marina es otra cercana y de fácil acceso desde Ribadesella.
- El Faro de Ribadesella, en la zona de Tereñes / Punta de Somos, es un punto de interés natural.
- Por otro lado, la zona presenta rutas de senderismo cercanas (según AllTrails) alrededor del área de autocaravanas de Ribadesella.
- Muy cerca también está la Playa de Vega, declarada Monumento Natural por su sistema de dunas.
2. Área de L’Estartit (Girona, Cataluña)
Ubicada a pocos pasos del Mediterráneo, es una de las favoritas por su limpieza y cercanía a la reserva natural de las Islas Medas.
Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área Costa Brava Área – L’Estartit es privada.
- Está situada en Carrer Devesa, 42, 17258 L’Estartit (Girona), en pleno corazón de la Costa Brava.
- Cuenta con una capacidad para unas 80–90 autocaravanas, con amplias parcelas de entre 38 m² y 65 m² según categoría.
- Dispone de zona de vaciado de aguas grises con plataforma de hormigón y rejilla de evacuación de gran tamaño.
- Incluye también vaciado de aguas negras mediante bornes autolimpiables y acceso cómodo.
- Suministro de agua potable disponible en varios puntos del recinto.
- Ofrece tomas de electricidad (opcional con suplemento de aproximadamente 4 €/día).
- Dispone de servicios de ducha y WC, limpios y modernos; las duchas funcionan con pago (1 € ≈ 3 minutos).
- Cuenta con fregaderos, lavaderos y lavandería automática, también con tarifa adicional.
- WiFi gratuita en toda la instalación.
- Control de acceso automatizado con lectura de matrícula y barrera de entrada, operativo entre 07:00 h y 23:00 h (acceso peatonal 24 h).
- Apertura todo el año, con recepción presencial en temporada alta y atención automática el resto del año.
- Tarifas orientativas: desde los 10€ al día en temporada baja hasta los 18€ en temporada alta.
- Servicio de electricidad: +4 €/día
- Servicio puntual de vaciado/llenado: 5 €
- Tipo de parcelas: Standard, Superior y VIP, todas niveladas y con acceso asfaltado.
- Seguridad: recinto vallado, cámaras de videovigilancia y personal en temporada alta.
Zonas de interés cercanas
- L’Estartit es una de las zonas más bellas y completas de la Costa Brava, combinando mar, montaña y naturaleza protegida.
- Está situada a solo 800 m de la playa principal de L’Estartit, de arena fina y aguas tranquilas, ideal para familias.
- Frente a la costa se encuentran las Islas Medes, reserva marina declarada Parque Natural Nacional, un paraíso para el buceo y el snorkel.
- A pocos minutos se accede al Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Bajo Ter, con rutas de senderismo, ciclismo y observación de aves.
- El centro urbano de L’Estartit se encuentra a 5 minutos caminando, con restaurantes, tiendas y paseo marítimo animado.
- Muy cerca se pueden visitar Empúries, con sus ruinas grecorromanas, y el pintoresco pueblo medieval de Pals, ambos a menos de 25 km.
- Calas naturales cercanas: Cala Montgó, Cala Pedrosa y Cala Ferriola, ideales para senderistas y bañistas.
- Actividades populares: kayak, paddle surf, rutas en barco a las Islas Medes, submarinismo, ciclismo de montaña y observación de flora y fauna mediterránea.
- Distancia a Girona capital: 45 km (~50 min en coche).
3. Área Camper Park Sanlúcar de Barrameda(Cádiz)
Famosa por su hospitalidad andaluza y su gastronomía local, esta área es perfecta para disfrutar del vino manzanilla y las puestas de sol del Guadalquivir.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área Sanlúcar AC Parking es privada.
- Está situada a apenas 50 m de la playa.
- Incluye agua potable y vaciado de aguas negras y grises dentro del precio.
- Buen acceso por autobús al centro de la ciudad.
- Dispone de un carril bici que lleva a Chipiona (unos 4 km).
- En el área “Camper Park Sanlúcar”, se menciona que tiene zona de picnic, juegos infantiles, zona verde, etc.
- En el sitio Areas AC para esa área se indica que la zona de pernocta, cambio de aguas, fregaderos, lavaderos, wc, zona de picnic y parque infantil están incluidos.
- Tarifa: en temporada baja unos 10 €/día, en temporada alta 14 €/día. También cargos separados para electricidad (4 €/día).
- Las duchas funcionan con pago (5 minutos = 1 €).
- Lavadora: 4,50 €.
- Distancia a la playa: aproximadamente 900 m.
- Distancia al centro: 4 km.
Zonas de interés cercanas
- Está justo frente al Parque Nacional de Doñana, visible desde la zona de la desembocadura del Guadalquivir.
- El Barrio Bajo, el Mercado de Abastos, Barrio Alto, Plaza del Cabildo son zonas históricas que puedes visitar.
- Sus famosas bodegas de Manzanilla (La Gitana, Barbadillo) son otro gran atractivo local.
- El Palacio Ducal de Medina, el Palacio de Orleans y Borbón, el Castillo de Santiago son monumentos destacados.
- Cercano también está Chipiona (por el carril bici) con su faro, playas y gastronomía.
- La Vía Verde Entre Ríos (ruta ciclable entre ríos) ronda los 16 km desde Sanlúcar a Rota, y el área está muy cercana a su inicio.
- La Plaza de Toros de Sanlúcar es otro edificio de interés.
4. Área Camper de Burgos (Castilla y León)
Gratuita, amplia y bien señalizada. Ideal para visitar la majestuosa Catedral de Burgos.

Servicios, vaciado y prestaciones
- Ubicación: C/ Farmacéutico Obdulio Fernández s/n (09006), junto al C.C. Alcampo; muy buen punto para visitar la ciudad.
- El Aparcamiento municipal para caravanas y autocaravanas de Burgos permite pernoctar hasta 72 horas.
- Abierto 24 h / 365 días (acceso libre).
- Dispone de fuente de agua potable y pileta/punto para aguas residuales (grises/ negras).
- Vaciado y llenado gratuitos (punto de servicio situado frente al área, donde se instala el mercado los miércoles y sábados por la mañana).
- No se permite acampar (toldos, mesas, etc.); solo estacionar y pernoctar en plazas señalizadas.
- Transporte público al centro con varias líneas urbanas (paradas a 2–5 min a pie).
- Distancia al centro: aprox. 2–3 km; paseo de 25–35 min o bus directo.
- Capacidad aproximada 20–30 plazas; terreno asfaltado y nivelado.
- Aviso de mercado: los miércoles y sábados (7:30–16:30) se restringe el estacionamiento en la zona del punto de servicio.
Zonas de interés cercanas
- Catedral de Burgos (Patrimonio Mundial) y Paseo del Espolón, icono de la ciudad, a pie o en bus desde el área.
- Museo de la Evolución Humana (MEH) y Complejo de la Evolución (Atapuerca en la ciudad).
- Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Patrimonio Nacional).
- Arco de Santa María, Casa del Cordón, CAB (arte contemporáneo) alrededor del casco histórico.
- Río Arlanzón y carril bici hacia el centro; zona muy agradable para pasear o ir en bicicleta desde el parking.
5. Área de Benicàssim (Comunidad Valenciana)
Excelente ubicación cerca de la playa, con electricidad y duchas. Muy popular entre familias. El área esta dividida en dos zonas: una para pernocta y estacionamiento y la otra para vaciado y llenado de aguas.
Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área de Autocaravanas de Benicàssim es pública y gratuita, gestionada por el ayuntamiento.
- Está situada en Carrer Ausiàs March, 7 (12560 Benicàssim, Castellón), junto a la avenida principal y muy próxima al mar.
- Dispone de vaciado de aguas grises y negras gratuito, con una plataforma inclinada y rejilla de drenaje.
- Incluye punto de llenado de agua potable, disponible las 24 h.
- Pernocta gratuita, sin necesidad de reserva previa, con una estancia máxima recomendada de 48 horas.
- No dispone de electricidad, ni baños ni duchas, al ser un área municipal básica.
- Terreno asfaltado y nivelado, con buena iluminación nocturna y zonas de sombra parcial.
- Capacidad aproximada: entre 20 y 25 autocaravanas, dependiendo del tamaño de los vehículos.
- Supermercado Mercadona a 500 m y gasolinera Repsol a unos 800 m.
- Acceso rápido desde la carretera N-340 y la autovía A-7, con buena señalización.
- Distancia a la playa: aproximadamente 1 km (10 minutos a pie).
- Abierta todo el año, sin restricciones de temporada.
Zonas de interés cercanas
- Benicàssim es uno de los destinos más completos de la Comunidad Valenciana, conocido por sus playas, festivales y rutas naturales.
- Las Playas del Voramar, Almadraba y Torre San Vicente se encuentran a menos de 15 minutos caminando.
- A pocos minutos se puede visitar la Ruta de las Villas, un paseo marítimo con antiguas mansiones modernistas frente al mar.
- El Desierto de las Palmas, parque natural que domina el municipio, ofrece rutas de senderismo con vistas panorámicas al Mediterráneo.
- En el casco urbano encontrarás el Museo Bodegas Carmelitano, donde se elabora licor desde 1896.
- Durante el verano, Benicàssim acoge el FIB (Festival Internacional de Benicàssim) y el Rototom Sunsplash, dos de los eventos musicales más importantes de Europa.
- Para los aficionados al ciclismo, el área conecta con el carril bici Benicàssim–Oropesa, que discurre por la Vía Verde del Mar, con túneles, acantilados y vistas espectaculares.
- Además, a 12 km se encuentra Castellón de la Plana, donde puedes visitar el Fadrí, la Concatedral de Santa María y el Museo de Bellas Artes.
6. Área Camper Marina de A Coruña

Servicios, vaciado y prestaciones
- Marina Coruña es un área privada dentro del puerto deportivo.
- Está ubicada en el Paseo Marítimo Francisco Vázquez, Muelle de las Ánimas, s/n, A Coruña.
- Actualmente cuenta con 5 plazas operativas (en esta primera fase) para autocaravanas, según la ficha oficial.
- Incluye torretas con conexión de agua potable y electricidad en cada plaza.
- Tiene zona de vaciado de aguas grises y negras habilitada.
- Dispone de vestuarios con duchas y zonas comunes de servicios sanitarios para los usuarios.
- Ofrece lavandería como servicio adicional.
- Conexión Wifi disponible en la zona del área.
- El recinto es cerrado, privado y vigilado 24 h con control de acceso, cámaras y personal.
- También en la descripción del área se menciona vigilancia 24 h y recinto cerrado.
- Se puede hacer check-in a partir de las 12:30 h y check-out hasta las 12:00 h del día siguiente.
- Tarifas aproximadas diarias: desde 15 €/día en temporada baja, a 29 €/día en temporada alta.
- Vehículos de más de 8 metros tienen tarifas especiales (multiplicador).
- El área permite servicio de vaciado / llenado incluso sin quedarse en plaza (si la infraestructura lo permite).
- El recinto forma parte del club náutico y sus instalaciones (bar, restaurante, cafetería en el entorno) y comparte servicios con el puerto deportivo.
- El pavimento es cemento / suelo duro nivelado, apto para autocaravanas de buen tamaño.
- El acceso al área requiere atravesar el túnel de la Marina (con galibo ~5 m) para algunos vehículos muy altos.
- El recinto tiene video vigilancia y atención presencial en oficina.
Zonas de interés cercanas
Al estar justo en el puerto deportivo y frente al mar, el área se encuentra estratégicamente emplazada para acceder a los principales atractivos de A Coruña:
- Servicios urbanos inmediatos: restaurantes, cafeterías, tiendas y servicios náuticos dentro del recinto o muy próximos.
- Casco Viejo / Plaza de María Pita: aproximadamente 10 minutos caminando desde Marina Coruña.
- Torre de Hércules, con su faro romano y paseo marítimo que bordea la costa.
- Paseo Marítimo de A Coruña: el área está dentro del recorrido del paseo costero, lo que permite desplazamientos a pie con vistas al Atlántico.
- Aquarium Finisterrae y Museo Domus (Casa del Hombre), en el tramo marítimo cercano al puerto.
- Castillo de San Antón: situado en un islote al frente del puerto, visible desde las instalaciones del área y accesible caminando a través del muelle/parrote.
7. Área de Autocaravanas de Riaza (Segovia, Castilla y León)
Perfecta para los amantes de la naturaleza. Situada al pie de la Sierra de Ayllón, esta área cuenta con amplias parcelas, agua, luz y un entorno de tranquilidad total. Además, el casco antiguo de Riaza está lleno de encanto y buena gastronomía.
Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área de Autocaravanas de Riaza es pública y gratuita, apta para pernocta.
- Abierta todo el año; acceso libre 24 h.
- Estancia máxima recomendada: 48 h.
- Capacidad aproximada: 45–50 plazas (el área fue ampliada respecto a las 30 iniciales).
- Dispone de zona de vaciado de aguas grises y negras y punto de carga de agua potable (servicio gratuito).
- Superficie asfaltada y nivelada (aunque algo inclinada), señalizada como área específica para AC.
- Coordenadas aproximadas: 41.2809, -3.4776 (C. Gral. Mola, 20).
- Mascotas admitidas y servicios próximos (tiendas, bar-restaurante, supermercado) en el entorno urbano.
Zonas de interés cercanas
- Estación de esquí La Pinilla, a ~10 km de Riaza (12 min por carretera).
- Hayedo de la Pedrosa (Puerto de la Quesera), uno de los hayedos más emblemáticos del Sistema Central, a ~9 km del pueblo.
- Parque Natural Hoces del Río Riaza (cañones, buitres leonados, sendas señalizadas y Casa del Parque).
- Villas históricas cercanas: Ayllón, Pedraza y Sepúlveda (arquitectura tradicional, plazas porticadas, gastronomía).
- Rutas a pie o en bici desde Riaza hacia La Pinilla y el entorno serrano (itinerarios señalizados).
8. Área de Autocaravanas de Zumaia (País Vasco)
Con vistas a los famosos acantilados del Flysch, Zumaia es una joya geológica. Esta área está bien equipada, cerca del mar y del casco urbano. Su localización la convierte en una de las favoritas de los viajeros que buscan paisajes impresionantes.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El área está ubicada en Ikatz Enparantza Plaza / Urola Enparantza, en un polígono industrial cercano al río y relativamente cerca del centro urbano de Zumaia.
- Cuenta con 26 plazas para autocaravanas en la zona acondicionada por el ayuntamiento.
- Ofrece servicio de recogida de basura y un depósito para residuos, además de fuente de agua limpia.
- Sin embargo, no cuenta con vaciado de depósitos / aguas grises y negras.
- Es un parking mixto, compartido con camiones y otros vehículos.
- El área está asfaltada y nivelada, apta para autocaravanas, aunque no tiene delimitaciones muy claras para cada plaza.
- Abierto todo el año, sin barreras ni control rígido de horarios conocidos.
- No se tiene constancia de que tenga electricidad para las plazas, duchas ni otros servicios sanitarios propios.
- En cuanto a tarifas, el área es gratuita para el aparcamiento / pernocta (sin servicios públicos).
Zonas de interés cercanas
- Zumaia tiene mucho para ofrecer, sobre todo su costa y su geología singular (los flysch).
- Estación de tren: cercana al área de “25 Urola Enparantza Plaza”, que indica que el área está al lado de la estación.
- Flysch de Zumaia: famosos acantilados con estratos rocosos que se pueden recorrer en ruta costera desde Zumaia hacia Itzurun.
- Casco urbano de Zumaia: a poca distancia caminando desde el área, con restaurantes, tiendas y ambiente costero.
- Está “junto al río” lo que permite un paseo agradable desde el aparcamiento hacia el centro y por el carril bici.
- Paseo marino / costa: la proximidad a la costa permite moverte fácilmente hacia la playa de Itzurun, ideal para ver los estratos.
- Linea de autobús / transporte público: el parking se encuentra junto a un carril bici que te lleva al centro urbano.
9. Área Camper Granada (Cájar)
Ubicada a las afueras de la ciudad, ofrece acceso directo a la Alhambra y al casco antiguo mediante transporte público. Es amplia, segura y con todos los servicios. Además, desde aquí se puede iniciar una ruta hacia Sierra Nevada.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área Camper Granada es privada (gestión directa), con recinto vallado y controlado.
- Dirección oficial: C/ Ramal del Lugar s/n, Cájar – Granada (también figura como Camino de las Huertas).
- Coordenadas: 37.1341, −3.5765.
- Capacidad aproximada: 24–26 plazas sobre firme de grava nivelado. Arbolado parcial, mesas/bancos en zonas comunes.
- Abierta todo el año; horario de vehículos aprox. 08:00–23:00 (acceso peatonal fuera de ese horario).
- Vaciado de aguas grises y negras incluido; área de servicio amplia y cómoda.
- Agua potable para llenado de depósitos (incluida).
- Electricidad opcional (≈ 4 €/día).
- Duchas y WC disponibles; ducha con temporizador (≈ 1 € / 5 min).
- Wi-Fi incluido en el precio.
- Mascotas admitidas.
- Transporte al centro: bus y taxi cercanos; ~5–7 km hasta Granada/Alhambra según ruta.
- Tarifas orientativas desde 16€ a 20€ según temporada.
Zonas de interés cercanas
- Alhambra y Generalife (Patrimonio Mundial): icono nazarí, a ~6–8 km del área; accesible en bus/taxi o combinando bici + subida.
- Albaicín & Mirador de San Nicolás: barrio histórico con vistas a la Alhambra (puesta de sol).
- Catedral & Capilla Real: centro monumental y comercial de Granada.
- Sacromonte (cuevas y zambra): cultura gitana y espectáculos de flamenco.
- Sierra Nevada: rutas de senderismo/esquí y miradores, a ~35–45 min por carretera.
- La Alpujarra y Costa Tropical: excursiones de día completas desde la base de Cájar.
10. Área de Autocaravanas de Oropesa del Mar (Comunidad Valenciana)
Ideal para disfrutar de las playas del Mediterráneo. Esta área está junto al paseo marítimo, con servicios de agua, electricidad y vaciado. Muy popular entre familias durante el verano.
Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área Autocaravanas de Castellón (Oropesa / Oropesa del Mar) aparece en Park4Night como “Area Autocaravanas de Castellón – Avenida de la Plana” con ≈ 47 plazas.
- Se indica que está situada 20 metros de la playa, con vistas al mar y zonas verdes alrededor.
- Dispone de agua potable, así como vaciado de aguas grises y negras.
- El precio estimado es ≈ 10 €/noche por plaza.
- Están disponibles terminales de carga eléctrica, con fichas de pago gestionadas por el ayuntamiento.
- Se mencionan mesas de picnic en el área para descansar o comer al aire libre.
- Personal de atención presente en horarios (lunes a viernes de 11:30 a 19:00).
Zonas de interés cercanas
- Por su ubicación frente al mar y a pasos de la playa, el área permite un acceso directo al paseo marítimo y playas locales.
- Dentro del municipio de Oropesa del Mar se pueden visitar la zona portuaria, el casco urbano, restaurantes locales y tiendas.
- Hay campings muy cercanos como Camping Didota, a unos 50 m de la playa, que puede servir también como alternativa.
11. Área Camper de Picos de Europa (Posada de Valdeón)
Si lo tuyo es la montaña, esta es una de las mejores opciones. Rodeada de naturaleza, ofrece un entorno tranquilo y vistas a los picos más altos de la cordillera Cantábrica.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área de Autocaravanas de Posada de Valdeón es municipal y está a ~300 m del casco urbano.
- 36 plazas habilitadas (área oficial del ayuntamiento)
- Agua potable y recogida de aguas sucias (grises y negras) en el propio área.
- Electricidad disponible.
- Reserva y pago online: el acceso se gestiona comprando la plaza desde la web municipal (sistema automatizado de acceso)
- Tarifa pública: 15 €/día (precio por entrada y uso de servicios municipales; pago por sistema del ayuntamiento).
- Estancia máxima: 96 h continuas dentro de la misma semana (normas municipales).
- Coordenadas / dirección de referencia: Travesía Los Llanos, 54 (24915 Posada de Valdeón); contacto turístico municipal.
- Acceso 24 h / abierto todo el año, con control y mejora reciente del sistema (automatización del área).
Zonas de interés cercanas
- Ruta del Cares (Posada → Caín): tramo clásico del Parque Nacional Picos de Europa; desde Posada se enlaza con el sendero hacia Caín y la “Garganta Divina”.
- Chorco de los Lobos (Valle de Corona): histórico ingenio comunal de caza del lobo; visita etnográfica imprescindible.
- Mirador del Tombo (Cordiñanes): balcón panorámico al Macizo Central, muy cercano a Posada.
- Hayedos de Asotín y Cuesta Fría (Patrimonio Mundial, 2017): reliquias de los grandes bosques europeos, con rutas señalizadas.
- Pueblos del Valle de Valdeón (Cordiñanes, Santa Marina, Soto, Caín…): arquitectura tradicional, hórreos y gastronomía de montaña.
12. Área de Autocaravanas de Valdevaqueros (Tarifa, Cádiz)
El paraíso del viento y el surf. Tarifa ofrece un área amplia con todos los servicios, y unas vistas inigualables al Estrecho de Gibraltar. Perfecta para los amantes del deporte al aire libre y las playas salvajes.

Servicios, vaciado y prestaciones
- Se trata de un espacio privado para autocaravanas, caravanas y campers en la zona de Valdevaqueros, Tarifa, muy cerca de la playa (≈ 200 m).
- Las parcelas tienen un tamaño aproximado de 8 × 3 metros.
- El precio base en julio y agosto es de 23 €/noche, lo que incluye 2 personas y un vehículo.
- Tarifas: 
 • Electricidad: 5 €/día.
 • Persona extra (> 3 años): 2,5 €/día.
 • Mascota: 2,5 €/día.
 • Autocaravanas de más de 8 metros: +5 €/día.
- Las duchas funcionan con pago (1 € por uso).
- Horario de llegada (check-in): a partir de las 12:00 h. Para llegadas después de las 22:00 h es necesario contactar al anfitrión.
- Salida (check-out): antes de las 13:00 h. Si se sale después de esa hora, hay que abonar un día adicional.
- Se permite ampliar espacio si el vehículo es mayor o según necesidad, previa consulta con el anfitrión.
- Algunas comodidades adicionales incluidas son fregadero, lavandería, baños químicos, vaciado de aguas grises, etc. (indicadas en la ficha del área).
- Se solicita que los usuarios mantengan a sus mascotas atadas, recojan sus excrementos y dejen el recinto en buen estado.
Zonas de interés cercanas
- El área está apenas a 200 m de la playa de Valdevaqueros, lo que la hace ideal para disfrutar del litoral, deportes acuáticos como kitesurf o windsurf.
- La playa de Valdevaqueros es extensa (~4.050 metros de longitud) y poco urbanizada, con dunas y zona estuarina que la hacen especialmente atractiva.
- En los alrededores hay chiringuitos, restaurantes y locales de deportes acuáticos que animan la zona costera.
- También está relativamente cerca de Playa de Los Lances y Punta Paloma, otros puntos costeros destacados de Tarifa.
13. Área de Autocaravanas de Cuenca
Situada cerca del casco histórico, esta área permite disfrutar de la ciudad Patrimonio de la Humanidad con total comodidad.
Servicios, vaciado y prestaciones
- El área está gestionada por el Albergue La Cañadilla.
- Dirección: C/ Extramuros, s/n, 16152 Uña, Cuenca.
- Está en plena naturaleza, dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, aproximadamente 36 km de Cuenca capital.
- En el área se ofrece zona de vaciado de aguas negras y grises, así como llenado de agua potable como servicios integrados.
- La ficha pública indica que el precio por noche incluye: vaciado de aguas negras y grises, llenado de agua potable, conexión eléctrica y baños con duchas.
- Número de plazas: 20 parcelas equipadas con servicio de luz.
- Servicios complementarios: barbacoa, parque infantil, zona deportiva y zonas comunes.
- Los baños y duchas están disponibles cuando el albergue está operativo.
- Acceso por camino asfaltado (parte de la vía CM-2105). Aunque en apariencias el camino puede parecer de tierra, se menciona que es una vía asfaltada.
- La tarifa habitual ronda los 15 €/noche (con servicios incluidos).
- El albergue opera de mayo a noviembre, lo que puede afectar la disponibilidad de algunos servicios en temporada baja.
Zonas de interés cercanas
- Laguna de Uña: uno de los puntos más emblemáticos del entorno, belleza natural, paseos, fauna local.
- El sendero del Escalerón a la Raya, ruta popular de montaña que se enlaza desde Uña.
- Ciudad Encantada, formación geológica espectacular, no muy lejos del área y frecuente.
- Ventano del Diablo, Callejones de las Majadas, Nacimiento del Río Cuervo: puntos naturales relevantes en la Serranía de Cuenca.
- El pueblo de Uña: a un paseo del área (alrededor de 1 km), con servicios básicos, gastronomía local y ambiente serrano.
14. Área Camper de Pamplona (Área Trinitarios)
Una de las más limpias y modernas del norte. Muy valorada por su seguridad, su proximidad al centro y su entorno verde. Durante las fiestas de San Fermín, es uno de los puntos de encuentro de caravanistas de toda Europa.

Servicios, vaciado y prestaciones
- El Área de Autocaravanas de Pamplona (también llamada Área Trinitarios) está situada en Av. de Gipúzcoa 1-409, 31012 Pamplona.
- Tiene 33 plazas disponibles para autocaravanas.
- Estancia máxima permitida: 48 horas.
- Tarifa estándar de pernocta: ≈ 10,20 €/día.
- En periodo de San Fermines (5 al 15 de julio) la tarifa sube a 20,40 €/día (o fracción).
- Acceso: por Calle Biurdana / Av. Gipúzcoa, el área limita al norte con C. Biurdana.
- Servicio de evacuación de aguas grises/negras / vaciado disponible con coste adicional: 2,04 €/servicio.
- Servicio de llenado de agua potable también con coste 2,04 €
- Dispone de 33 plazas de parking para autocaravanas.
- No se permite la acampada (no se pueden sacar toldos, mesas exteriores, etc.)
- Zona vigilada / con seguridad: el área es video vigilada.
- Hay una máquina expendedora de tickets para pagar al salir; algunos usuarios indican que se puede entrar, aparcar y luego pagar
- El área es accesible para la mayoría de autocaravanas, salvo las más largas: “No apto para vehículos de más de 8 m”.
Zonas de interés cercanas
- El área está a unos 800 m caminando del Casco Antiguo de Pamplona.
- Frente al área hay paradas de autobús urbano que conectan con distintos puntos de la ciudad.
- Buen acceso desde la autovía A-15, estando a ~4 km de la misma.
- Próximo a zonas verdes para pasear, parques urbanos y entornos tranquilos para caminar perros.
- Fácil acceso a servicios del centro: restaurantes, comercios y atracciones históricas de Pamplona.
15. Área de Autocaravanas de Madrid (Móstoles)
Servicios, vaciado y prestaciones
- El área figura como “Área para Autocaravanas – Parking Camper Madrid Oeste” en Móstoles.
- Tarifa de estancia: 20 €/día.
- Electricidad adicional: 5 €/día.
- Vaciado y llenado de aguas sin estancia: 5 €.
- Servicios incluidos: aseos y duchas, fregaderos, electricidad, videovigilancia 24 horas. Amplias parcelas, wifi, “pet-friendly”.
- Acceso totalmente automatizado. Reserva / gestión a través de app “TripStop”.
- Dirección: Calle Cámara de la Industria 14, Móstoles.
- Muy buena comunicación de transporte público: metro/tranvía a 12 min y autobús a 7 min al centro de Madrid desde la ubicación.
- Se indica que está fuera de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid, lo cual facilita el acceso de vehículos grandes.
Zonas de interés cercanas
La ubicación en Móstoles facilita combinar estancia en autocaravana con visita a Madrid capital sin alojarse en la ciudad propiamente dicha:
- Buena conexión con el centro de Madrid: transporte público rápido (autobús & metro).
- Cercanía al Parque Finca Liana y al Parque El Soto, espacios verdes de Móstoles para pasear, hacer deporte o actividades al aire libre.
- Acceso sencillo por la autovía A-5 / M-506 que conecta Móstoles con Madrid y con otras zonas del suroeste de la comunidad autónoma.
- Perfecto como punto de partida para visitar Madrid y regresar al “camping móvil” por la noche, sin el tráfico ni el alojamiento céntrico.
Mapa con las mejores áreas de autocaravanas en España
Por qué elegir áreas de autocaravanas bien equipadas
Viajar en autocaravana no se trata solo de moverse libremente; también se trata de disfrutar con seguridad y confort. Las áreas y zonas de pernocta para autocaravanas, suelen estar bien diseñadas y ofrecen comodidades que hacen que cada parada sea placentera.
Beneficios de las áreas oficiales frente al estacionamiento libre
- Mayor seguridad (vigilancia y entornos controlados).
- Servicios básicos como agua, electricidad y vaciado de residuos.
- Cumplimiento de normativas locales, evitando multas.
- Ubicaciones estratégicas cerca de pueblos o rutas turísticas.
Optar por áreas oficiales también ayuda a fomentar el turismo sostenible y apoyar la economía local.
 
