La normativa sobre el estacionamiento de autocaravanas en España ha generado confusión durante años. Con normativas distintas en cada comunidad y municipio, y con restricciones que a menudo rozaban la discriminación hacia este tipo de vehículos, era urgente una ley nacional clara y equitativa. Finalmente, la reforma del Reglamento General de Circulación en 2025 viene a poner orden.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva ley de estacionamiento de autocaravanas: cómo afecta, qué cambia, dónde puedes aparcar, qué debes evitar, y qué implicaciones tiene para la pernocta y acampada.
Contexto Legal: ¿Qué cambia en 2025?
En 2024, la DGT presentó un borrador de modificación del artículo 92 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003), que entrará en vigor a lo largo de 2025.
Principales cambios:
- Se equiparan legalmente autocaravanas y turismos en lo referente al estacionamiento en vía pública.
- Se eliminan restricciones por tipo de vehículo, permitiéndose solo limitaciones por peso o dimensiones.
- Se deroga el artículo 93, eliminando el vacío legal que permitía a los municipios imponer normas arbitrarias.
¿Qué significa esta ley para los autocaravanistas?
1. Fin de la discriminación
Ya no podrán colocarse señales de “Prohibido aparcar autocaravanas” si no existe justificación por peso o tamaño. Esto refuerza la seguridad jurídica del colectivo caravanista.
2. Regulación nacional uniforme
Al tener rango de Real Decreto, la normativa se aplica en todo el Estado, suprimiendo diferencias arbitrarias entre comunidades autónomas y ayuntamientos.

Estacionar, Pernoctar y Acampar: Diferencias Legales
Uno de los puntos más confusos ha sido siempre diferenciar entre estas tres acciones. La nueva ley lo aclara:
¿Qué es estacionar?
- Se considera estacionado si el vehículo está sobre ruedas o calzos.
- No se permite despliegue exterior (toldo, sillas, etc.).
- Se puede permanecer dentro del vehículo mientras no se altere el entorno.
¿Qué es pernoctar?
- Se permite dormir dentro de la autocaravana en vía pública, si está correctamente estacionada.
- No se considera acampada.
¿Qué es acampar?
- Implica actividades externas al vehículo: toldos, mobiliario, vertido de líquidos, etc.
- Solo permitido en áreas habilitadas, campings o zonas autorizadas.
¿Qué obligaciones tiene el autocaravanista con esta ley?
- Estacionar en zonas permitidas para vehículos de su tamaño.
- No invadir el espacio público más allá del vehículo.
- No realizar actividades comerciales desde la autocaravana.
- No verter aguas ni residuos fuera de puntos autorizados.
¿Dónde puedes aparcar tu autocaravana en 2025?
✅ Lugares permitidos
- Cualquier vía pública donde no existan restricciones específicas por masa o dimensiones.
- Estacionamientos públicos comunes (si no hay señal específica, deberá desaparecer para estacionamiento de autocaravanas).
- Áreas AC (autocaravanas), campings, parkings mixtos.
❌ Lugares restringidos
- Municipios que mantengan limitaciones por altura, longitud o peso (legales si aplicables a todos, aunque la ley será para todo el país, puede que llegue a algunos municipios).
- Parques naturales, playas, zonas protegidas.
- Áreas urbanas donde se limite a todos los vehículos pesados.
La Instrucción 08/V-74 y su evolución
Esta famosa instrucción de la DGT ha sido referencia durante años para justificar la legalidad de estacionar y pernoctar. Sin embargo, carecía de valor legal al ser solo una recomendación.
Con la reforma 2025, esta instrucción se convierte en ley, dotándola de obligatoriedad legal y eliminando las ambigüedades que tantos conflictos generaban.
Críticas y Vacíos Legales del Borrador
Aunque se aplaude la intención de unificar criterios, el borrador presenta dos problemas importantes:
- Solo menciona autocaravanas, dejando fuera furgonetas camperizadas no homologadas, caravanas y otros vehículos vivienda.
- Sigue permitiendo a los ayuntamientos imponer restricciones por dimensiones, lo que puede mantener barreras de altura en la práctica.
Participación ciudadana: alegaciones y propuestas
Desde colectivos como Homologa tu Camper y asociaciones como ASEICAR o ACTUA, se impulsaron miles de alegaciones durante el plazo oficial (cerrado en julio de 2024). Estas buscaban:
- Incluir más tipos de vehículos vivienda.
- Proteger claramente la pernocta.
- Evitar interpretaciones ambiguas municipales.
Recomendaciones por Comunidad Autónoma
Aunque la ley es estatal, los matices locales siguen siendo clave. Aquí algunos ejemplos:
Andalucía
- Decreto 26/2018 rige acampadas.
- Pernocta permitida si no se altera el entorno.
Cataluña
- Mayor control en costas y zonas naturales.
- Áreas municipales bien desarrolladas.
Comunidad Valenciana
- Requiere autorización en espacios naturales.
- Fuerte desarrollo de áreas de autocaravanas.
Conclusiones
La ley de estacionamiento de autocaravanas 2025 supone un paso histórico hacia la igualdad y la claridad legal. Elimina restricciones arbitrarias y reconoce el derecho a estacionar y pernoctar en condiciones dignas. Aún hay ajustes que hacer, pero el camino hacia una regulación justa está en marcha.
Viaja con seguridad, infórmate antes de estacionar, y ejerce tus derechos como autocaravanista.