Ruta por el Norte de España en Furgoneta: 10 Días de Libertad

Autocamperly

14/05/2025


Itinerario completo de la ruta

📍 Día 1: Bera y el Valle de Baztán (Navarra)

🕒 Conducción: 1h desde Irún / 1h 30min desde Pamplona

valle de batzan

🗺️ Qué hacer:

  • Bera de Bidasoa es famoso por su mezcla arquitectónica vasco-navarra, con casas señoriales y balcones floridos.
  • Haz la ruta a la Cascada de Xorroxin, rodeada de hayedos y con leyenda mitológica sobre lamias (hadas del agua).
  • Elizondo, el pueblo más grande del valle, fue escenario de la famosa trilogía literaria del “Baztán” (novelas de Dolores Redondo).
  • En Amaiur puedes visitar el molino tradicional aún en funcionamiento y el monolito que conmemora la resistencia navarra.

🍽️ Gastronomía local: cuajada casera, queso de oveja latxa, trucha a la navarra.

🛏️ Pernocta: Área gratuita de autocaravanas en Elizondo.


📍 Día 2: Foz de Lumbier y Valle del Roncal

🕒 Conducción: 1h 45min desde Elizondo

foz de lumbier

🗺️ Qué hacer:

  • La Foz de Lumbier era una antigua vía de tren; hoy, es una ruta fácil e ideal para ir con bici o a pie, con túneles naturales y vistas sobre el río Irati.
  • Observa a los buitres leonados que anidan en las paredes del cañón.
  • En Burgui, visita el ecomuseo y el puente medieval de piedra sobre el río Esca.
  • Haz una parada en Roncal, cuna del tenor Julián Gayarre y centro de producción del famoso queso DOP Roncal.

🍽️ Gastronomía local: migas pastoriles, cordero al chilindrón, vino de Navarra.

🛏️ Pernocta: Parking junto al río en Burgui.


📍 Día 3: Selva de Irati (Ochagavía)

🕒 Conducción: 1h desde Burgui

🗺️ Qué hacer:

  • La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande de Europa. En otoño es un espectáculo de colores.
  • Rutas recomendadas: Sendero de los Parapetos o la vuelta al embalse de Irabia.
  • Ochagavía es uno de los pueblos más bonitos de Navarra: puente medieval, casas de piedra y calles empedradas.
  • Desde el Mirador de Tapla puedes ver los Pirineos navarros al completo.

🍽️ Gastronomía local: trucha de río, sopa de ajo, pacharán casero.

🛏️ Pernocta: Parking en Ochagavía, junto al río.


📍 Día 4: Aínsa y Pirineo Aragonés

🕒 Conducción: 2h 30min

ainsa huesca

🗺️ Qué hacer:

  • Aínsa es uno de los pueblos medievales mejor conservados de España. La plaza mayor, el castillo y la colegiata son visitas imprescindibles.
  • Haz una escapada al embalse de Mediano, donde se puede ver una iglesia sumergida.
  • Visita Boltaña o adéntrate en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido si vas con tiempo.

🍽️ Gastronomía local: longaniza de Graus, ternasco asado, vino del Somontano.

🛏️ Pernocta: Área oficial en Aínsa.


📍 Día 5: Potes y Desfiladero de la Hermida (Cantabria)

🕒 Conducción: 3h 30min (tramo más largo)

🗺️ Qué hacer:

  • Disfruta de la carretera que atraviesa el Desfiladero de la Hermida, con paredes verticales y el río Deva abajo.
  • Relájate en el balneario de La Hermida, con aguas termales naturales.
  • Recorre Potes, lleno de tiendecitas, bares de montaña y ambiente montañés.
  • Visita el Monasterio de Santo Toribio, que guarda el mayor fragmento de la cruz de Cristo según la tradición.

🍽️ Gastronomía local: cocido lebaniego, orujo de Liébana, boronos.

🛏️ Pernocta: Parking junto al río Deva.


📍 Día 6: Ruta del Cares y Sotres

🕒 Conducción: 1h desde Potes a Poncebos

🗺️ Qué hacer:

  • Realiza la famosa Ruta del Cares desde Poncebos hasta Caín (o haz solo una parte).
  • La carretera que sube a Sotres es estrecha pero preciosa: verás vacas, caballos y picos nevados.
  • En Sotres, compra queso Cabrales artesanal directamente del productor.

🍽️ Gastronomía local: queso Cabrales, fabada, sidra natural.

🛏️ Pernocta: Sotres o Arenas de Cabrales.


📍 Día 7: Llanes, Gulpiyuri y Bufones de Pría

🕒 Conducción: 1h 30min

🗺️ Qué hacer:

  • Visita la playa de Gulpiyuri, declarada Monumento Natural.
  • Los Bufones de Pría lanzan chorros de agua si hay oleaje fuerte (ideal tras días de temporal).
  • Llanes es perfecto para pasear entre murallas medievales, ver los Cubos de la Memoria y tomar un vermut frente al puerto.

🍽️ Gastronomía local: pastel de cabracho, arroz con leche, sidra.

🛏️ Pernocta: Playa de San Antolín.


📍 Día 8: Cabo Vidio y Playa del Silencio

🕒 Conducción: 1h 15min

🗺️ Qué hacer:

  • El Faro de Cabo Vidio ofrece una panorámica brutal del Cantábrico y acantilados de vértigo.
  • La Playa del Silencio tiene acceso complicado, pero recompensa con arena blanca, aguas turquesas y cero urbanización.
  • Opción alternativa: visita al pueblo pesquero de Cudillero, con sus casas de colores en anfiteatro.

🍽️ Gastronomía local: bonito del norte, calamares en su tinta, empanadas asturianas.

🛏️ Pernocta: Parking en Lamuño o área de Cudillero.


📍 Día 9: Tapia de Casariego y Castropol

🕒 Conducción: 1h

🗺️ Qué hacer:

  • Tapia es uno de los pueblos con más ambiente surfero del norte.
  • Disfruta de un paseo hasta el faro, visita su lonja o disfruta de un baño en la playa del Murallón.
  • En Castropol, puedes hacer kayak en la Ría de Eo, en un entorno de marismas y aves acuáticas.

🍽️ Gastronomía local: almejas a la marinera, percebes, navajas.

🛏️ Pernocta: Parking frente al mar en Tapia.


📍 Día 10: Ribadeo, Playa de Arealonga y Estaca de Bares

🕒 Conducción: 45 min a Ribadeo + 1h 15min a Estaca de Bares

🗺️ Qué hacer:

  • En Ribadeo, pasea por el barrio de San Roque con casonas indianas (ricos gallegos que emigraron a América).
  • Playa de Arealonga es ideal para el último baño: tranquila, limpia y sin edificaciones.
  • Cierra la ruta en el Faro de Estaca de Bares, el punto más al norte de la península, donde se une el Atlántico con el Cantábrico.

🍽️ Gastronomía local: pulpo á feira, empanada gallega, pan de Cea.

🛏️ Pernocta: Zona libre cerca del faro (salvaje y silenciosa).

Deja un comentario